lunes, 18 de abril de 2011

¿Nos están cargando?


Y bueno, sí, más de lo mismo. Lo dije el año pasado, y vuelvo ahora, con toda la artillería pesada, a la carga. No lo hago por capricho ni por reiterarme, sino a ver si de una vez por todas alguien me lee y se hace eco de esta vergonzante situación. Por ahora, públicamente, soy la única a quien la cosa le molesta, aunque hablando en privado con varios conocidos, coincidieron indignados, con mi punto de vista.

Acá voy de nuevo: estoy recontrarremil harta y stuffa de que por las pantallas del "Gourmet" y "Utillísima" nos encajen pescado podrido, es decir programación repetida. En "Utilísima" quisieron engañar a la audiencia con avances donde se anunciaba "una nueva temporada a partir del 11 de abril"...Y efectívamente, ese día lunes, arrancaron con todos programas nuevos...pero mi optimismo se fue rápidamente al subsuelo cuando ví que las novedades se ceñían al día lunes , a un solo programa malísimo, que insisten en pasar todos los días "Perú Fusión", a "Bricolage" y a "LaPastelería", que de noche, está una sola vez por semana. Después, todo se reduce a lo de costumbre: la décima repetición de "Choly con la Gente" y "Doña Petrona por Narda", ambos   muy bien concebidos pero de los que ya me sé hasta los diálogos de memoria. Llegan incluso a reponer un programa dado un viernes, el viernes siguiente a la misma hora, lo cual resulta una tomadura de pelo para cualquier espectador serio. A ésto, debemos agregar la inclusión, desde marzo de un programa para "unders", pretendidamente porteño, llamado "Café San Juan". donde se ve a un chef joven y por supuesto rockero , tatuado hasta en el esófago perpetrando platos modernosos mientras sus amigos nos "deleitan" mostrándonos como se ejercitan en la disciplina del "skate"...Patineta, bah. Este programa cuadraría más en la pantalla palermitano-puertomadérica del "Gourmet" que en un canal para toda la família y el ama de casa . "Utilísima" se quiere heredera de aquel excelente "Buenas Tardes Mucho Gusto" y a su audiencia no le gusta esa propaganda antisocial. Lo mismo va para "Perú Fusión". Una rama de mis ascendientes era de ese país, y considero un insulto lo que esos dos cocineros que ni hablar saben , le hacen a una cocina de jerarquía como la peruana. Esa cocina, digna de los mejores chefs internacionales, no necesitaba de ningún  "aggiornamiento". Servir un foie gras (y no "Foie Grace", como escribieron en el canal cuando pasaban la receta) sobre un rallador o un arrolladito agridulce en una mesa de vídrio en lugar de encima de un plato es un verdadero desprecio a la tradición peruana, que le pasa el trapo a cualquier "creación" de estos nuevos gurús de la cocina estilo neoyorquina.
   Por otra parte, si hay dos o tres programas nuevos y el resto de la grilla es una repetición tras otra, a eso no se le puede llamar "Nueva Temporada". El único día en que se puede disfrutar la programación de "Utilísima" es el lunes, donde nos encontraremos con un siempre eficaz "Super Express", un genial "Rico y Abundante" y más tarde, para los amantes de las manualidades, "Bricolage". El resto de la semana, con excepción del día en que va "La Pastelería" es una repetición de la repetición de la repetición. ¿No podrían esmerarse un poco más?
Pero no se crean que ésto es un ataque personal a "Utilísima". Al contrario. Esa señal me gusta mucho más  que "El Gourmet". Es   didáctica y presenta comidas y artesanías posíbles de llevar a cabo con pocos elementos y perícia. Cualquiera con un mínimo entrenamiento en la cocina puede lograr reproducir en su casa los platos planteados por los especialistas de la señal de Sandler."El Gourmet" me resulta tremendamente elitista y postmoderno. Sin embargo, algunos de los chefs de ese canal, me atraen por su personalidad y su buen desempeño entre ollas y sartenes, así que, aunque refunfuñando, lo veo con cierta regularidad. Pero cada vez menos...Y no solamente por haberse acentuado su perfil snob, sino - ¡otra vez! - por las contínuas repeticiones. En este caso, "El Gourmet" es todavía peor que "Utilísima". No tiene "nueva temporada". Apenas si estrenó un programa del gran pastelero Osvaldo Gross , una emisión a cargo de Juliana López May, muy similar a "La Huerta", con Mónica Cahen d'Anvers,  un triste y decepcionante "Máximo en New York" (sí, New York...no Nueva York, como hubiera correspondido. No sé por qué no bautizaron el viaje de Narda Lepes "Narda en London" y no "Narda en Londres") y una tercer novedad que aún no comenzó:Trocca cocinando solo, "al estilo masculino", un concepto de comer y beber que me parece una soberbia tontería. ¡Como si la buseca, el guiso de lentejas y el tintorro fuesen solamente para los hombres! ¿Qué comían las abuelitas  de antaño? Tomaban el té de la tarde, sí, pero el almuerzo y cena era idéntico al consumido por sus maridos e hijos: unos guisotes de novela, puchero, asado, fideos con tuco, chorizo a la pumarola y cazuela de mariscos...todo ello regadito de buen vino. Nada de gaseosas ni de juguitos. ¡Cocina masculina y femenina! ¡Ma, va fangulo!
   Hecha esta disgreción rabiosa, vuelvo al tema que me ocupa.Las repeticiones..."El Gourmet" también a anunciado con bombos y platillos cambio de programación. Va a substituír lo que veníamos viendo hasta ahora...por programas más viejos y repetidos: "Portugal y sus vinos", la repetición número cuatro al hilo de "Ohno en Japón", "La ruta del cacao" por cuarta vez también, "Dolce Italia" idem...sin hacer referencia a TODAS las presentaciones  de Narda habidas y por haber, superpuestas en el mismo horario donde, en el canal vecino ("Utilisima"), puede encontrarse la decima reposición de varios de los programas "Doña Petrona por Narda" pasados hasta que el DVD se gaste y sin siquiera transmitirlos en orden. 

¿A qué estamos jugando, muchachos? ¿A matar de aburrimiento al teleespectador? Yo denuncio apenas lo que sucede en los dos canales gastronómicos más emblemáticos del país, pero ocurre en casi todos los de cable. Dudo que esta tendencia no traiga algo más aparejado, algo oculto que no acierto a explicarme. No puede ser un simple deseo de ahorrar por parte de ambas emisoras, porque para conseguir ese propósito y no cansar al espectador, bastaría con recurrir a programas más antíguos de la señal, poco difundidos. Por ejemplo, "Utilísima" podría desempolvar viejos DVD o cintas de espacios muy queridos por el público, como fueron en su momento los de Maru Botana, los del  "Maestro" Rodríguez Palacios, o incluso "Cocina en Vivo", un ciclo extremadamente original con la interacción de un chef invitado durante una semana entera , y el público que hacía preguntas . Lo mismo va para el "Gourmet". ¿Por qué no reflotar alguna pequeña maravilla del "Gato Dumas" , "Chez Christophe", "Chefs Unplugged", los primeros trabajos de Donato de Santis e incluso de Iwao Komiyama? En todo caso, para evitar la fatiga de lo seguidores de ambos canales, yo que sus directores de programación, evitaría pasar varias veces seguidas un mismo ciclo. Lo alternaría con otros, aún si también son programas viejos. 

    Más les vale a los canales de gastronomía más vistos de Latinoamérica, dejarse de transmitir ochenta veces continuadas un mismo programa reciente , romperse un poco más la sabiola y crear nuevas tempradas COMPLETAS para benefício de sus audiencias. Hay miles de programas por hacer , como que hay miles de recetas en el mundo por descubrir y reporducir. Existe material abundantísimo en los cinco continentes. Recetas que no han sido mostradas por los chefs de ninguna de las dos emisoras. ¿Qué esperan para ponerlas en marcha? Con solo surfear un poco por Google, las encontrarán, como yo las encontré. No han de habérselas acabado las ideas...Ni la guita. A eso no me lo van a hacer creer.  Aquí. señores, hay otra cosa. Algo muy obscuro. Tan obscuro como una ganache de chocolate. Todavía, el espectador no lo ha descubierto...pero la mentira tiene patas cortas y todo sale, tarde o temprano ,a la luz. A eso tenganlo en cuenta...Siempre.

 Vanesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario